viernes, 23 de mayo de 2008

Empleo en el D.F. ¿Una oportunidad de inserción en el ámbito laboral?

Dentro del marco de los Problemas Socioeconómicos de México, (asignatura que corresponde al octavo semestre de la carrera de Psicología en la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza) la globalización (tema que forma parte del programa de estudios de Zaragoza), juega un papel preponderante como característica fundamental de los problemas de la sociedad mexicana, y me atrevería a decir que, a nivel mundial. El impacto de la globalización tiene implicaciones benéficas así como consecuencias catastróficas, todo ello visto desde la esfera social, económica, cultural y política. Uno de los matices de la globalización, es la “supuesta” generación u oportunidad de empleo, que desde mi punto de vista cada vez se ve más fragmentada; esto significa que actualmente hay una división en el empleo: se han disparado los índices de empleo informal (trabajo por cuenta propia o sin contrato) y aún más los del desempleo. “La forma más directa en que la globalización afecta a la gente es a través del trabajo y el empleo. Es así como la gente experimenta las oportunidades y las ventajas, o los riesgos y la exclusión. Para que los beneficios de la globalización se distribuyan ampliamente, los países, las empresas y la población deben ser capaces de convertir las oportunidades globales en empleos e ingresos”. (CMDSG, 2004)

Elegí abordar este tema en especial, pues aproximadamente en un año terminaremos la carrera, lo que significa que nos enfrentaremos al mundo laboral, que si bien para algunos no es totalmente desconocido porque realizan algún tipo de trabajo, ya sea de medio tiempo o de fines de semana para solventar parte de sus gastos, para otros resulta algo totalmente nuevo y desconocido.

El propósito de este trabajo es conocer: el impacto de la globalización sobre el empleo.

¿Qué es la “globalización?

“Por desgracia, una única respuesta, fundamentada y unánime no existe. No existe una definición para la globalización, pero hay muchos ejemplos de ella: vas a cualquier parte del mundo y encuentras allí Coca-Cola, puedes comprar acciones en todas las bolsas del mundo invirtiendo en empresas de cualquier país, o puedes sentarte frente a tu ordenador y comprar todo lo que quieras on line…” (Baricco, 2002).

Sin embargo, “considerar el fenómeno casi exclusivamente en términos económicos es un error. La Globalización es política, tecnológica y cultural, además de económica… Es una serie compleja de procesos, que no sólo concierne a los grandes sistemas, es decir, lo que hay ahí fuera, alejado del individuo. Es un fenómeno de aquí adentro, que influye en los aspectos íntimos y personales de nuestras vidas… Es algo que no sólo presiona hacia arriba, sino también hacia abajo, creando nuevas presiones para la autonomía local… Es la razón del surgimiento de identidades culturales locales en diferentes partes del mundo”. (Giddens, 2000)

Empleo

Existen diferentes definiciones y tipos de empleo; sin embargo, me enfocaré al empleo formal.

El empleo formal es aquella actividad laboral productiva que realizan los ciudadanos dentro de una jornada laboral. Esto es, los ciudadanos son contratados por una corporación para ofrecer sus servicios (trabajo) con la finalidad de obtener un sueldo. Esto les permite obtener bienes y servicios necesarios para satisfacer sus necesidades básicas.

A principios del siglo XX, con la segunda revolución industrial, comienza la sustitución del carbón por petróleo con lo cual el crecimiento de la industria se hace posible.

Las empresas ahora buscan ser reconocidas (por sus productos y descubrimientos) a nivel internacional y de esta forma lograr un incremento en su economía. “La globalización implica un flujo circular de dinero y de productos” (Baricco, 2002) … “por el que los mercados y la producción en los diversos países entran cada vez más en una dependencia reciproca a causa de un comercio transnacional con bienes, servicios, fuerzas de trabajo y el movimiento del capital y de la tecnología” (Safranski, 2004).

Para lo cual se hace necesario el control de la producción de los trabajadores y la adopción de diversos métodos, como:

* TAYLORISMO: pretendía terminar con los “tiempos muertos” por parte de los trabajadores, para ello implementó la producción en serie y la división de tareas.
* FORDISMO: producción en masa de productos estandarizados y la eliminación de los “tiempos muertos” convirtiéndolos en trabajo productivo. Mayor utilización del maquinismo (ahorro de tiempos y costos) y estandarización.
* POSFORDISMO: utilización prioritariamente de maquinaria automatizada y aparición de electrónica e informática en la industria.
* TOYOTISMO: producción de volúmenes limitados de productos diferenciados y variados. Este sistema propone: 1) sólo debe producirse aquello que ya ha sido vendido (eliminando las existencias también se elimina el exceso de personal y de equipo) y 2) control directo y constante sobre el trabajo.
Actualmente en cualquier empresa es el posfordismo quien prácticamente gobierna, pues se busca que el empleado pierda muy poco o nada de tiempo en su jornada laboral (antes el trabajador tenia que hacer todo pues se carecía de maquinaria adecuada); esto se logra mediante la inclusión de tecnología (maquinaria) que permite al trabajador incrementar su productividad, aprovechando al máximo el tiempo de jornada, incluso desgastándose menos pero ahora es la maquinaria quien hace prácticamente todo (lo que trae como consecuencia desempleo). De esta forma empresario y empresa no pierden (económicamente) parte de la inversión tanto en el salario que se le paga al trabajador como en la empresa misma (luz, agua, renta de suelo, impuestos, etc). Contrario a esto, Galeano (1998) dice: “en los últimos treinta años, los horarios de trabajo declarados, suelen ser inferiores a los horarios reales. Esto es un atentado contra el sentido común, cometido por el mundo al revés. El asombroso aumento de la productividad operado por la revolución tecnológica no sólo no se traduce en una elevación proporcional de los salarios, sino que ni siquiera disminuye los horarios de trabajo en los países de más alta tecnología”.
No cabe duda de que la incorporación de la tecnología a nivel mundial dio pie a muchas oportunidades (trabajo, ciencia, educación, medicina, etc.) y con ella la necesidad de expansión del mercado. Sin embargo “se produce un gran aumento de la productividad, junto con una disminución significativa de los puestos de trabajo debido a la transición tecnológica” (Verduga, 2003). En las telecomunicaciones y la electrónica, ya están funcionando las empresas virtuales, que necesitan muy poca gente. Las tareas se realizan de computadora a computadora, sin que los trabajadores se conozcan entre sí y sin que conozcan a sus empleadores…. (Galeano, 1998).
Desempleo

Como es de esperar una de las repercusiones catastróficas de la globalización es el desempleo. Gabriel Leandro (citado en http://www.edebedigital.com/EV/fmur/desempleo/desempleo.htm) nos habla de que: no todo el que no trabaja se considera desempleado. Para ser considerado desempleado es necesario:
· Ser miembro de la fuerza de trabajo (es decir, tener edad para trabajar y deseo de trabajar)
· Estar sin trabajo pero estar disponible para trabajar de inmediato
· Haber tomado medidas concretas durante las últimas cinco semanas para buscar un empleo asalariado o un empleo independiente y no haberlo encontrado
· Haber sido despedido

Tipos de desempleo

Desempleo friccional. Movimiento de los individuos por búsqueda de mejores oportunidades laborales. El empleado tiene la libertad de renunciar a su puesto. Los empresarios, por su parte, también pueden despedir al trabajador cuando lo consideren necesario.

Desempleo estructural. Es el desequilibrio entre el tipo de trabajadores que requieren los empresarios y el tipo de trabajadores que buscan trabajo (por ejemplo las personas desempleadas por falta de preparación académica y de destrezas). Esto, debido a la falta de preparación en el manejo de herramientas de trabajo, que producen los cambios industriales, tecnológicos, ocupacionales y demográficos de la economía, haciendo que se vea reducida la demanda de trabajo.

Desempleo cíclico. El desempleo cíclico es el resultado de una falta de demanda general de trabajo. Cuando el ciclo económico cae, la demanda de bienes y servicios cae también y, por lo tanto, se despide a los trabajadores.

Desempleo temporal. Se produce cuando las industrias tienen una temporada de baja, por ejemplo durante el invierno en la industria de la construcción o en otros sectores de producción cuyas tareas se realizan a la intemperie. También se produce al finalizar el año escolar, cuando muchos estudiantes y licenciados se ponen a buscar trabajo.

Algunas consecuencias del desempleo:
- El desempleo multiplica la delincuencia, y los salarios humillantes la estimulan (Galeano, 1998).
- El trabajo es, actualmente, la principal fuente de stress. “Jorge Bermudez tiene tres hijos y tres empleos (en las mañanas maneja un taxi, en la tarde da clases de ingles, cuando termina sus clases de ingles empieza en un colegio privado hasta la media noche. No tiene ningún día libre. Desde hace tiempo, sufre ardores de estomago, anda de mal humor y con poca paciencia. Un psicólogo le explicó que esos eran malestares psicosomáticos y trastornos de conducta derivados del exceso de trabajo…” (Galeano, 1998).
- Migración. “Los inmigrantes pobres realizan las tareas más pesadas y peor pagadas, en los campos y en las calles” (Galeano, 1998).
- Bajos sueldos. “El derecho laboral se está reduciendo al derecho de trabajar por lo que quieran pagarte y en las condiciones que quieran imponerte” (Galeano, 1998).

CONCLUSION.

El impacto de la globalización sobre el empleo es un problema socioeconómico porque afecta a la sociedad en general desde los niños hasta los adultos. Nuestra función como adultos es cubrir tanto nuestras propias necesidades básicas como las de nuestros hijos: educación, alimento y vestido, esto se logra mediante la ganancia de un sueldo a través de un empleo. Ahora bien, es un problema económico porque todo lo que no se produce es imposible recuperarlo, no solo se pierden bienes sino también destrezas y habilidades humanas.

La globalización es una galera, dónde las fábricas desaparecen por arte de magia, fugadas a los países pobres; la tecnología que reduce vertiginosamente el tiempo de trabajo necesario para la producción de cada cosa, empobrece y somete a los trabajadores, en lugar de liberarlos de la necesidad y de la servidumbre; y el trabajo ha dejado de ser imprescindible para que el dinero se reproduzca (Galeano, 1998).

El trabajo es, en México, la única mercancía que cada mes baja de precio. En estos últimos veinte años buena parte de la clase media ha caído en la pobreza, los pobres han caído en la miseria y los miserables se han caído de los cuadros estadísticos. (Galeano, 1998).

La mayoría de los trabajadores no tiene, en el mundo actual, estabilidad laboral ni derecho a la indemnización por despido; y la inseguridad laboral derrumba los salarios. La precariedad en el empleo, factor principal, junto a la desocupación, de la crisis de los salarios, es universal como la gripe. Se padece en todas partes, y a todos los niveles. Nadie está a salvo. Ni siquiera respiran en paz los trabajadores especializados en los sectores más sofisticados y dinámicos de la economía mundial. También allí, la contratación a destajo está sustituyendo velozmente los empleos fijos. (Galeano, 1998).

El miedo a la pérdida del empleo, y la angustia de no encontrarlo, no son para nada ajenos a un disparate que las estadísticas registran, y que sólo puede parecer normal en un mundo que ha perdido todos los tornillos. (Galeano, 1998).

Con esto me queda claro que al finalizar la carrera no tendremos opción a elegir: lo más probable es que tengamos que buscar dos trabajos de los cuales uno (si bien nos va) no nos proporcionara seguridad social, contrato fijo, horario flexible, etc…. Contrario a lo que creen las personas que emigran de diferentes estados de la República Mexicana en busca de nuevas oportunidades, el D.F. se ha convertido en área limitada de empleo. Si bien es cierto que por ofertas de empleo no paramos, pues éstas aparecen hasta pegadas en los teléfonos públicos ofreciendo cantidades estrepitosas por contestar teléfonos por ejemplo, corres el riego de ser despedido en cualquier momento, no contar con sueldo fijo, horario, etc, etc. Pretender encontrar un buen empleo exige además de un titulo, tener experiencia en el campo, no ser mayor de 35 años, disponibilidad de horario y obviamente conformarte con el sueldo, el que sea.



Referencias.

BARICCO, Alessandro (2002). Next. Sobre la globalización y el mundo que viene. Anagrama. Barcelona

COMISIÓN MUNDIAL SOBRE LA DIMENSIÓN SOCIAL DE LA
GLOBALIZACIÓN (2004). Por una globalización justa: crear oportunidades para
todos. Organización Internacional del Trabajo. Suiza

GALEANO, Eduardo (1998). Patas arriba. La escuela del mundo al revés. Siglo XXI.
México

GIDDENS, Anthony (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Santillana. Madrid

LEANDRO, Gabriel. http://www.edebedigital.com/EV/fmur/desempleo/desempleo.htm


SAFRANSKI, Rudiger (2004). ¿Cuánta globalización podemos soportar?. Tusquests.
Barcelona

VERDUGA, V. C. (2003). Las agendas del capitalismo global. Lumen. Buenos Aires.


1 comentario:

Israel Alatorre Cuevas dijo...

Ana Cecilia:
el tema del empleo/desempleo es, por supuesto, crucial en la actualidad, sin embargo no observé que tu texto aterrizara en la situación particular del DF, sino que discurres a nivel nacional y más bien teórico. Si te interesa el tema hay mucha leña de donde cortar. te invito a que no dejes de leer ni de escribir. Suerte.